Hidalgo

Celebran en Hidalgo la “Semana de la Conservación del Jaguar”

Este evento busca concientizar sobre la importancia de preservar esta especie emblemática y su hábitat

En el marco del Día Internacional del Jaguar, la Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) organizaron la Semana de la Conservación del Jaguar, un evento diseñado para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar esta especie emblemática y su hábitat.

La semana incluyó actividades destacadas, como la conferencia “Grandes Felinos de Hidalgo”, dirigida a estudiantes de los planteles del COBAEH en Zimapán, Pacula y Santiago de Anaya.

También se llevó a cabo una jornada de reforestación con especies nativas, reforzando el compromiso con la restauración de ecosistemas en el estado.

En la Dirección General del COBAEH, se inauguró la exposición anatómica “Hidalgo Territorio Jaguar”, del artista plástico Ulises Tovar. La muestra combina arte y ciencia, resaltando la majestuosidad de estos felinos.

Además, se presentó una colección fotográfica que incluye las obras de Juan Carlos Martínez Montes, mejor conocido como “El Tecuan Negro”, quien retrata al jaguar en su hábitat natural.

Como parte del cierre, se entregó el Galardón Mérito Jaguar Pacus 2024, un reconocimiento a quienes han contribuido de manera destacada a la conservación de esta especie.

jaguar

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mujeres crean mural en Pachuca contra la violencia de género

Erika Ortigoza, titular de la COESBIOH, agradeció a Rubén López Valdez, director general del COBAEH, por su apoyo en la organización de estas actividades.

El jaguar (Panthera onca), el felino más grande de América, está clasificado como en peligro de extinción en México. En Hidalgo, ocupa el 35% del territorio, con presencia en la Huasteca, Sierra Gorda y Sierra Otomí-Tepehua, donde enfrentaconstantes amenazas.

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Back to top button