Hidalgo

Caracoleando: Aventura educativa para niños de comunidades rurales en Tulancingo

El gobierno municipal garantizó que el traslado de las distintas comunidades estudiantiles correrá a cargo de la administración

En un esfuerzo por acercar a los niños de comunidades rurales e indígenas a espacios de recreación y aprendizaje, la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud de Tulancingo, en colaboración con el Sistema DIF municipal, pondrá en marcha el programa “Caracoleando”.

A través de esta iniciativa, estudiantes de diversas escuelas podrán disfrutar de un día lleno de actividades en el recientemente rehabilitado Parque Recreativo El Caracol.

La iniciativa, promovida en conjunto entre el gobierno local y el Sistema DIF, busca reconocer la necesidad de que las escuelas más alejadas del casco urbano tengan acceso a espacios diseñados para la infancia y la convivencia al aire libre.

No es para menos, ya que El Caracol recibe más de 13 mil visitantes al mes y se ha convertido en un punto clave para la recreación en la región.

Caracoleando busca beneficiar a cientos de estudiantes

El compromiso de llevar a cabo “Caracoleando” se formalizó durante un lunes cívico en la primaria Héroes de Chapultepec, en la comunidad del Abra, así como en la escuela “Aquiles Serdán”, donde también se ejecuta el programa “Mochila Viajera”, enfocado en fomentar la lectura entre los niños.

Para garantizar la participación de los estudiantes, la alcaldesa, Lorena García Cázares, aseguró el apoyo en el traslado de los alumnos hasta el parque, permitiéndoles vivir una jornada de integración y esparcimiento.

En este esfuerzo, el Sistema DIF jugará un papel clave, con la presidenta del patronato, Jesica Garrido Cázares, y su directora, Minerva Rosales Gayosso, al frente de la organización.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Gobierno niega diálogo a feministas de Tulancingo

En su fase inicial, “Caracoleando” beneficiará a 300 escolares, pero la visión es ampliar el programa para que más niños de escuelas rurales e indígenas puedan ejercer su derecho al esparcimiento y desarrollo.

La meta es ofrecerles experiencias que complementen su educación, fortalezcan sus habilidades sociales y enriquezcan los conocimientos adquiridos en el aula.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button