![antorchistas](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/movimiento-antorchista.png?resize=700%2C430&ssl=1)
Integrantes de la Antorcha Campesina en Tulancingo emitieron un exhorto el pasado martes 11 de febrero desde el Jardín La Floresta en esta ciudad, donde piden urgente intervención en asuntos de obra pública y asentamientos irregulares que afectan a cientos de familias de la región y a poblaciones indígenas en la Sierra Otomí-Tepehua.
Solicitan intervención de Claudia Sheinbaum
Lo anterior, al referir que en el tiempo de la actual administración estatal, “no hemos sido atendidos”, razón por la que el cuatro de enero de 2025 y durante la visita de Claudia Sheinbaum a Tepeapulco, presentaron ante la jefa del Ejecutivo federal su intervención para que se escuchen sus demandas.
A ella le entregaron un oficio que contestaron en menos de diez días, cuando la Secretaría de Gobernación de México (Segob) comenzó a dar seguimiento a estas solicitudes. Esta dependencia giró instrucciones el 24 de enero para que la dirigente estatal de Antorcha Campesina, Guadalupe Orona, fuera recibida en la sede de la administración estatal, aunque hasta el día de hoy, alegan, no se ha dado cumplimiento a este requerimiento.
“En cumplimiento al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me refiero a su escrito dirigido a la Titular del Ejecutivo Federal, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo (…) esta Dependencia Federal toma nota de su asunto en pleno respeto a los diferentes ámbitos de competencia, por lo que se turnó Oficio UG/RHGO/221/035/2025 con la petición al Lic. Julio Ramón Menchaca Salazar, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, para la atención correspondiente”, se lee en el documento signado por Luciano Cornejo Barrera, titular de la Representación de la Segob en Hidalgo.
Lo que motiva la solicitud de diálogo, precisaron antorchistas, es también la regularización de varios asentamientos en el municipio de Tulancingo y Santiago Tulantepec, ya que de acuerdo con sus datos, en la región del Valle hay más de 100 asentamientos irregulares.
A familias afectadas las desalojaron de sus domicilios, además de que otras padecen de falta de servicios básicos. Esa, “una de las demandas centrales”, puede resolverse “con un poco de voluntad política”, sentenció López.
Abundaron con asuntos pendientes relacionados con obra pública y caminos en Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, municipios en la Sierra Otomí-Tepehua. En estos lugares, reconocieron que se hicieron anuncios de intervención gubernamental, pero señalan que a la fecha no se han comenzado trabajos a pesar de que se trata de vías que se anegan o definitivamente se obstruyen en la temporada de lluvias.
“Hacerle saber a la ciudadanía que miles de familias (…) han venido desde hace más de dos años solicitando una entrevista con el gobernador Julio Menchaca para discutir y poder llegar a un acuerdo en relación con una serie de peticiones que nosotros hicimos llegar al despacho del señor gobernador al inicio de su administración.”
TAMBIÉN PUEDES LEER: De violencia a accidentes: Siguen semanas duras para Tulancingo
Menos programas, más soluciones
Los antorchistas externaron de igual forma la falta de personal médico en municipios de la Sierra de Tenango, incluso achacaron que los programas sociales aunque son necesarios, no resuelven problemáticas que obedecen a órdenes de infraestructura pública.
“Las tarjetas no resuelven los problemas de salud, los problemas de infraestructura carretera, ya ni siquiera los problemas de la gente que recibe los apoyos, porque les llega un apoyo pero les retiraron los medicamentos. La gente que es diabética, emplean la mayor parte de su apoyo en la compra de insulina”
Finalmente, refrendaron la solicitud al gobernador de Hidalgo para que “atienda el exhorto que le hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nos reciba y atienda la solicitud. Si no encontramos respuesta, nos veremos en la necesidad de salir a las calles y expresar nuestro reclamo”, amagaron.
El Movimiento Antorchista, también llamado Antorcha Campesina, es una organización política afín a la izquierda que se fundó en 1974 en Puebla. Su propósito fundamental, según se lee en el sitio web del movimiento a nivel nacional, es ayudar al campo y a los campesinos mexicanos a resolver sus problemáticas, elevar su producción y, en consecuencia, su nivel de vida.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.