Xalt, el tigrillo guerrero: cada vez más cerca de la libertad
![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Portada-Notas-Alex-13.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Después de tres meses en el área de quirófano, Xalt, un tigrillo rescatado en el municipio de Jaltocán, ha dado un paso crucial en su rehabilitación. Ahora, este pequeño felino permanece en un biosimulador, donde finalizará su proceso de recuperación antes de regresar a su hábitat natural.
El 6 de noviembre, cuando llegó a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México, Xalt apenas tenía mes y medio de vida, pesaba 400 gramos y sufría desnutrición y deshidratación severas.
Gracias a la atención de especialistas, ha alcanzado un peso saludable de 1.6 kilos y ha desarrollado habilidades esenciales para sobrevivir en la naturaleza.
El tigrillo (Leopardus wiedii) es una de las siete especies de felinos silvestres que habitan en México. También conocido como margay, este mamífero carnívoro se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación y la caza furtiva.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Hidalgo lidera crecimiento en empleo formal a nivel nacional
Suelen vivir en zonas tropicales densas y son expertos trepadores, lo que les permite cazar aves y pequeños mamíferos en los árboles. Son de hábitos nocturnos y pueden alcanzar una esperanza de vida de hasta 21 años en su entorno natural.
![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-50-edited.png?resize=599%2C798&ssl=1)
Realizaron el traslado de Xalt a su nuevo hogar temporal con extremo cuidado. Antes de transportarlo, le administraron un desparasitante y vitaminas. Al llegar, el pequeño felino exploró su entorno, que incluye refugios aéreos y terrestres, troncos, rocas y una zona de agua, elementos que simulan su hábitat natural.
Durante los próximos cuatro meses, Xalt se preparará para la vida en libertad. Se le alimentará con presas vivas, comenzando con ratones y aumentando la dificultad con conejos pequeños para estimular sus instintos de caza. Además, enfrentará cambios climáticos naturales como lluvia, frío y viento, lo que fortalecerá su adaptación.
El director de la Unidad, Daniel Monroy, explicó que Xalt dejará de tener contacto humano para fomentar su comportamiento silvestre. Monitorearán su proceso las 24 horas mediante cámaras, asegurando su evolución hasta que esté listo para regresar al bosque.
Desde su creación, la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre ha atendido a tres tigrillos, reafirmando su compromiso con la conservación de especies en peligro. Por su parte, la administración municipal de Pachuca señaló que la protección de la vida silvestre sigue siendo una prioridad, garantizando la atención médica y conductual adecuada para cada ejemplar rescatado.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-03-22-at-10.15.42-AM-2-1.webp?w=708&ssl=1)
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.