Anuncia INAH preservación de pirámide encontrada en Pachuca-Huejutla
De acuerdo con el INAH, los vestigios arqueológicos tendrían hasta 1,300 años de antigüedad

Luego de encontrar una pirámide en la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la implementación de un proyecto de rescate arqueológico.
A través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se realizó la documentación exhaustiva del sitio del sitio y el monumento, utilizando además drones para la elaboración de modelos fotogramétricos digitales.
Asimismo, el INAH analizará en laboratorio hasta 155 muestras de materiales, que incluyen cerámica, pisos de cal, carbón, tierra, entre otros.
Además, para su conservación se tomó la decisión de edificar un muro de mampostería de rocas paralelo al perfil arqueológico expuesto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Destacan hidalguenses en ExpoCiencias Chile 2024
Una pirámide de 1,300 años de antigüedad
De acuerdo con el INAH, este sitio patrimonial conocido como San Miguel (por la cercanía a San Miguel Metzquititlán) está compuesto por cinco sectores y al menos 10 monículos arqueológicos.
La época de su elaboración estaría entre los periodos Epiclásico (650-950 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.).
El hallazgo de esta pirámide ayudará a los expertos a comprender de mejor manera cómo se dio la ocupación humana en la región de la Sierra Alta de Hidalgo, específicamente en la Barranca de Metztititlán, que de acuerdo con los expertos se remite a hace 14 mil años.


Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.