
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitirá a funcionarios promover la elección judicial del próximo 1 de junio.
El TEPJF avaló la participación de servidores públicos en la difusión del proceso de elección judicial.
La resolución se dio después de que el partido Morena, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum y cinco mandatarios estatales, solicitaron formalmente la autorización.
Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, aspirantes a continuar en la Suprema Corte, también apoyaron esa petición.
Durante la sesión, el órgano electoral presentó divisiones.
Tres magistrados cercanos a Morena invalidaron la decisión previa del Instituto Nacional Electoral (INE), que buscaba frenar la intervención de entes gubernamentales en la promoción del proceso.
Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón respaldaron la medida original del INE; pero no lograron convencer a la mayoría.
TE PUEDE INTERESAR: Lilibet García asumirá cargo en el TEEH, tras aval del Senado
El INE sustentó su postura en el contenido de la reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador.
El documento prohíbe a partidos y funcionarios realizar acciones de proselitismo o propaganda.
También impide el uso de recursos públicos con fines electorales relacionados con el Poder Judicial.
Felipe de la Mata Pizaña formuló la propuesta aprobada y en el texto indicó que la elección de jueces y magistrados sigue reglas distintas a las de otros procesos.
Argumentó que al ser los Poderes de la Unión quienes propusieron las candidaturas, su participación resulta parte del mismo proceso, y no ajena a él.
Por ello, el TEPJF permitirá a funcionarios que puedan promover la participación ciudadana, más no da aval para promover a algún aspirante.
DANNIA MARTÍNEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.