DeportesDestacadas

Rommel Pacheco presenta proyecto de la CONADE para erradicar violencia de género

Rommel Pacheco busca erradicar esta problemática en el deporte mexicano

El deporte es la herramienta más poderosa del planeta para cambiar la mentalidad, inculcar valores y mejorar el comportamiento del ser humano, es por eso que Rommel Pacheco Director de la CONADE presentó un proyecto ante el Senado de la República para erradicar la violencia de género.

Mediante estrategias de mediano y corto plazo Pacheco busca erradicar esta problemática primero en su dependencia y luego en la sociedad mexicana.

La Senadora Virginia Magaña se alió con la CONADE en el proyecto, en la asamblea del nueve de abril presentaron su plan de trabajo.

Magaña que es originaria de Guanajuato explicó que el estudio de esta problemática inició en su estado natal. Con diálogos con mujeres deportistas que desgraciadamente han vivido este tipo de violencia.

Rommel Pacheco presentó iniciativa para erradicar la violencia de género en la CONADE.

Antes de seguir explicando este gran proyecto vale la pena definir qué es la violencia de género. Según el diccionario su significado es cualquier acto de agresión física o psicológica que se ejerce contra una persona o grupo de personas por su sexo o género.

Dejando en claro cuál es el problema que se busca erradicar, Pacheco explicó que su iniciativa busca visibilizar y nombrar para prevenir la violencia en el deporte y para erradicar la violencia contra las mujeres en el deporte.

Gracias al marco teórico que han construido para desarrollar todo el proyecto. Encontrar un dato revelador es que en nuestro país el 66% de los atletas han sufrido algún tipo de violencia física o verbal.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Noche mágica! Barcelona goleó al Borussia Dortmund

Si la iniciativa entre en vigor los artículos 3, 24,30 y 41 agregarán medidas específicas para prevenir y atender la violencia de género.

Esperemos que este proyecto sea aprobado y que la CONADE marque un antes y un después en esta problemática, para que en un futuro no tan lejano podamos erradicar en toda la población mexicana.

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button