Destacadas

Reloj del Apocalipsis, más cerca que nunca de la medianoche

Científicos acaban de ajustar este reloj a 89 segundos de la medianoche, ¿deberíamos preocuparnos?

El Reloj del Apocalipsis, que sirve para alertar sobre posibles amenzas en contra de la humanidad, se acaba de posicionar a tan solo 89 segundos de la medianoche.

Aunque se trata de un mero símbolo conceptual, el Reloj del Apocalipsis representa qué tan cerca podría estar la especie humana de llegar a una catastrofe absoluta, ya sea por guerras, enfermedades o una crisis ambiental.

Y a pesar de que hace años los científicos ya advirtieron que este reloj avanza cada vez más rápido, es con la creciente tensión entre Ucrania y Rusia, el cambio climático y otros conflictos que parece encaminarse con gran velocidad hacia la medianoche.

A esto hay que añadirle que la Inteligencia Artificial se planea usar en armamento militar, y que cada vez más países también apuestan por armas nucleares.

“Hemos visto un progreso insuficiente en abordar los desafíos clave, y en muchos casos esto está conduciendo a efectos cada vez más negativos y preocupantes”, dijo Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín

¿Qué pasará cuando el “Reloj del Apocalipsis” marque la medianoche?

Aunque pudiera resultar aterrador que un Reloj que tiene que ver directamente con el fin del mundo llegue a su límite, lo cierto es que nada pasaría si llega a 00:00 horas.

O al menos no de golpe, pues solo sería señal de que el mundo se encuentra en una situación vulnerable a nivel general.

reloj del apocalipsis

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Golfo de México o Golfo de América?, este es el nombre que le pondrán en Google Maps

Es por eso que el Consejo de Ciencia y Seguridad, responsable de ajustarlo cada cierto tiempo, busca crear conciencia en la población mundial acerca de los riesgos que conducirían a un eventual desastre en todo el mundo.

Desde su creación en 1947, el Reloj del Apocalipisis ya se ajustó 25 veces, teniendo su posición más alejada de la medianoche en 1991, a 17 minutos, y la más cercana en la actualidad, con 89 segundos.

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Back to top button