Destacadas

¿Por qué se llama Palma de Oro al máximo galardón del Festival de Cannes?

Este importante galardón cinematográfico tiene toda una historia detrás de su creación

El Festival de Cannes es uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo. Año con año, las mejores películas, directores y actores sueñan con llevarse a casa su máximo galardón: la Palma de Oro. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué este premio tiene ese nombre?

Un homenaje a las raíces de Cannes

La palma no es un símbolo elegido al azar. De hecho, está profundamente ligada a la historia y la identidad de Cannes, la ciudad francesa donde se celebra el festival desde 1946.

Cannes se encuentra en la Riviera Francesa, una región famosa por sus playas, su clima mediterráneo y curiosamente sus palmeras. Estos árboles forman parte del escudo de armas de la ciudad, pues durante la Edad Media, Cannes era conocida por sus abundantes palmas datileras.

Por ello, cuando se buscó un símbolo distintivo para premiar a lo mejor del cine, se optó por la Palma de Oro (Palme d’Or) como un homenaje al escudo de Cannes y a la tradición de la región.

Antes de que existiera la Palma de Oro, el premio más importante del festival era el Grand Prix du Festival International du Film. Sin embargo, en 1955, la organización decidió renovar la imagen del galardón para darle un distintivo único y glamuroso.

Fue entonces cuando se creó la Palma de Oro, diseñada originalmente por la joyera Lucienne Lazon, con un diseño elegante que ha ido evolucionando con los años.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Tom Cruise se despide de Misión Imposible con premiere en México

Palma de Oro, más que un premio cinematográfico

Ganar la Palma de Oro es sinónimo de haber alcanzado la cúspide en la creación cinematográfica. Películas como Pulp Fiction, Parásitos o La vida de Adèle son solo algunos ejemplos de obras que han recibido este galardón y han marcado un antes y un después en la historia del cine.

Así que la próxima vez que escuches hablar de la Palma de Oro, recordarás que no solo es un trofeo, sino también un pedacito de la historia de Cannes y su relación con el arte y la naturaleza.

WhatsApp

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button