Política

Sheinbaum pide anular candidatos judiciales ligados al narco

Sheinbaum exige al TEPJF frenar candidatos ligados al narco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al Tribunal Electoral para que invalide a los candidatos de la primera elección popular del Poder Judicial que tengan nexos con el narcotráfico.

La petición se produce tras las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien reveló que se han detectado aspirantes con vínculos con el crimen organizado.

“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, indicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También te puede interesar: ¿Blanco o negro? El humo que decide el futuro del Vaticano

Candidatos judiciales bajo la lupa

La mandataria se refirió a un informe de la agrupación civil Defensorxs, que documentó 13 candidatos relacionados con el crimen organizado y otras irregularidades. Entre ellos se encuentra Silvia Rocío Delgado, ex abogada del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal en Michoacán, quien ha sido acusado de tener pactos con criminales y está señalado por su posible implicación en el asesinato de periodistas en 2022.

Requisitos y riesgos en elección histórica

Sheinbaum también mencionó que se pueden presentar quejas si se encuentra que algún candidato a juez o magistrado no cumple con los requisitos de probidad establecidos en la Constitución, que exige una calificación mínima de 8 sobre 10 en sus estudios universitarios.

“Tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así, pero hasta ahora quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral”, agregó.

La controversia se enmarca en la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, donde 99.7 millones de votantes elegirán a 881 funcionarios judiciales de entre tres mil 422 candidatos, incluyendo miembros de la Suprema Corte y otros tribunales. 

Las campañas comenzaron el 30 de marzo, pero hay alertas por posible intromisión del narco y del Ejecutivo.

ARIEL HERNÁNDEZ

WhatsApp


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button