Día de la Liberación: Trump anuncia nuevos aranceles recíprocos

Nuevas Medidas Comerciales: Aranceles a México, Canadá y Países Latinoamericanos
En un evento celebrado en el jardín de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, un momento que, según él, marcará el renacimiento de la industria norteamericana y la independencia económica del país. Durante su discurso, Trump afirmó que las nuevas medidas en los aranceles que se implementarán a partir de este miércoles cambiarán radicalmente las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio comercial.
Te puede interesar: Amazon lanza oferta para adquirir TikTok
El mandatario republicano aseguró que “los líderes extranjeros les han robado nuestros trabajos”, y anunció que firmará una orden ejecutiva que impondrá aranceles recíprocos a las naciones que, según él, han manipulado sus economías y han impuesto barreras comerciales injustas.
“Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso”, afirmó Trump, enfatizando que estas acciones son necesarias para restaurar la riqueza de Estados Unidos.
Detalles de los Nuevos Aranceles
Trump culpó a expresidentes anteriores por permitir que estas prácticas comerciales desiguales prosperaran, y aseguró que a partir de la medianoche se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles extranjeros.
También mencionó que Canadá impone un arancel del 300% a los productos lácteos estadounidenses, lo que considera injusto.
“No podemos seguir pagando los déficits de Canadá ni de México. Ahora cuidaremos de nuestra gente. Pondremos a Estados Unidos primero”, declaró.
El presidente también presentó un libro que, según él, detalla las barreras comerciales impuestas por otros países. “Esos días se acabaron“, afirmó, mientras enumeraba las tasas arancelarias que enfrenta Estados Unidos en comparación con las que impone a otros países. Por ejemplo, mencionó que Estados Unidos solo impone un 2.4% de aranceles a las motocicletas, mientras que Vietnam impone un 75%, y que la Unión Europea cobra un 10% a los productos estadounidenses.
Inversiones y Empleo: Apple y Meta Firman Acuerdos
En su discurso, Trump anunció que se aplicarán aranceles del 10% a las importaciones de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros. Para la mayoría de estos países, el arancel será del 10%, excepto para Nicaragua, que enfrentará un 18%, y Venezuela, que tendrá un 15%.
Aseguró que compañías, como Apple y Meta, se han comprometido a invertir miles de millones de dólares en Estados Unidos, lo que, según él, contribuirá a la creación de millones de empleos.
“Podemos ser muy ricos, mucho más ricos de lo que alguien podría creer“, afirmó.
AGENCIAS

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok