¡Pioneros del espacio! Animales que viajaron fuera de la Tierra
Sin la participación de estos tiernos animalitos las misiones espaciales con humanos no serían posibles
Antes de que los humanos se aventuraran al espacio, los científicos enviaron animales para comprender efectos como la radiación y las condiciones extremas fuera de la Tierra.
Desde perros y monos hasta tortugas y arañas, estos seres vivos desempeñaron un papel fundamental en la exploración espacial.
El primer antecedente ocurrió en 1957, cuando la Unión Soviética lanzó a Laika, una perra callejera, a bordo del Sputnik 2, convirtiéndose en el primer ser vivo en orbitar la Tierra, aunque no sobrevivió al viaje.
Años después, en 1960, Belka y Strelka, otras dos perritas soviéticas, lograron regresar sanas y salvas, abriendo la puerta a las misiones humanas.
Estados Unidos también realizó experimentos similares con monos como Albert I, lanzado en 1948, y el chimpancé Ham, quien en 1961 demostró que un ser vivo podía realizar tareas en el espacio. Estos ensayos fueron esenciales para el éxito del primer vuelo tripulado de la NASA.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Los 5 países más pequeños del mundo que debes conocer
Asimismo, en 1968, la Unión Soviética envió tortugas a bordo de la misión Zond 5, convirtiéndolas en los primeros seres vivos en orbitar la Luna y regresar. También se enviaron en algún momento ratones, ranas, peces y hasta abejas para estudiar su comportamiento en condiciones de microgravedad.
Hoy en día ya no se utilizan animales en misiones espaciales, sin embargo los que lo hicieron en algún deben obtener el merecido reconocimiento, pues muchas de las cosas que sabemos en la actualidad sobre el espacio no serían posibles sin su participación.
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.