¡Guía París 2024! El A, B y C de la gimnasia artística
De la mano de Alexa Moreno esperemos que puedan llover muchas medallas en la gimnasia artística

Estamos a 51 días de vivir la magia de los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de todos los obstáculos administrativos que han tenido que superar los atletas mexicanos, se proyecta que la delegación azteca que estará conformada por 100 deportistas pueda ser la más exitosa de la historia.
Esta proyección es posible gracias al gran trabajo que han hecho las y los atletas durante todo el ciclo olímpico.
Se espera que Alexa Moreno sea una de las protagonistas en la gimnasia artística y pueda conseguir los mejores resultados posibles.
Afortunadamente y gracias al trabajo de todas las y los deportistas la gimnasia artística ha tenido un crecimiento importante en nuestro país.
Es por eso que te hemos preparado esta pequeña guía para que conozcas los fundamentos básicos del deporte y disfrutes de la mejor manera posible la actuación de la delegación azteca.
Vamos primero con un poco de contexto, la gimnasia artística ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde la edición de 1896.
En la máxima justa deportiva se puede competir en individual y por equipo, en las dos modalidades el o la atleta hacen su aparición en cada aparato.

A, B y C de la gimnasia artística de cara a París 2024
Existen dos tipos de jueces que son encargados de evaluar el desempeño de las rutinas preparadas en cada aparato.
Barra fija, barras paralelas, anillos, suelo, salto de potro y caballo con arcos son los principales aparatos en los que compiten los deportistas.
TE PUEDE INTERESAR: México ganó en su debut en el Torneo Esperanzas de Toulon
En la rama femenil el salto tienen dos oportunidades y la calificación es el resultado de la media de estos.
Los primeros antecedentes de la gimnasia artística en nuestro país se remontan a los siglos XVIII y XIX gracias la influencia europea el deporte se expandió de manera veloz en el territorio.
Durante años, las Escuelas Gimnásticas sirvieron como base en los programas de educación física del país.
Al ser un deporte con tanta historia en nuestro país ha tenido demasiadas etapas de popularidad afortunadamente en los últimos años,
Gracias a los buenos resultados, el interés de las nuevas generaciones en ser parte de este maravilloso deporte ha incrementado de manera excepcional.
Prueba de ello es que desde los Juegos Olímpicos de México 1980 no enviaba tres participantes en la rama femenil de gimnasia artística.
Natalia Escalera y Ahtziri Sandoval debido a un gran cierre de su preparación. Consiguieron su primera participación en la máxima justa y se espera que tengan un buen debut.
Alexa Moreno en su tercera participación en Juegos Olímpicos se espera que pueda brillar en lo más alto y ser parte del podio.
Afortunadamente, esta disciplina que combina elegancia, fuerza y velocidad tiene un gran presente y futuro en México y ojalá en un futuro no tan lejano se convierta en uno de los más populares de la afición.

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.