Elección del Poder Judicial: un reto para la democracia
El interés por la participación en la elección del poder judicial no se ve en la población

A tan solo unas semanas de la histórica elección del Poder Judicial, la incertidumbre de participación se mantiene.
Desde su propuesta, pasando por la aprobación y la puesta en marcha para elegir a jueces y magistrados, este tema a provocado muchos cuestionamientos.
Ahora, en la recta final para su ejecución, la situación no ha cambiado mucho.
TE PUEDE INTERESAR: FGR colabora en caso por asesinato de asesores de Brugada
Cesar Emilio Rossel, jefe de la Misión de Acompañamiento de la Unión Interamericana del Organismos Electorales (UNIORE), aseguró que elección judicial será todo un reto.
Tras analizar las encuestas de participación realizadas, confirman que el interés del electorado va disminuyendo mes con mes.
Independientemente del interés por participar, se encuentra la inclinación por informarse sobre el proceso y sobre todo de los candidatos.
Solicitudes de observación
Pese a todo lo anterior, el INE ha roto un récord con las solicitudes recibidas para observadores electorales.
Estos son personas que supervisan el desarrollo de las elecciones para que se realicen de forma legal, transparente y pacífica.
Más de 170 mil personas y 212 organizaciones realizaron su solicitud, un gran número en comparación con las 34 mil que se registraron en las elecciones presidenciales del 2024.
Se sospecha que, tras todas estas, hay intereses de partidos políticos buscando presencia en las casillas.
Ahora solo queda la pregunta: ¿Estamos ante la evolución de nuestra democracia o simplemente estamos fingiendo que lo es?
El reto no es solo elegir, sino entender qué estamos eligiendo.

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.