Origen e historia de la ensalada de manzana navideña
Esta receta es una de las más tradicionales y emblemáticas de Navidad pero, ¿conoces su historia?

La ensalada de manzana es probablemente una de las preparaciones más emblemáticas de los festejos navideños, pues además de que es deliciosa es también muy fácil de preparar.
Y aunque en muchas partes del mundo también la consumen durante estas fechas, lo cierto es que México es probablemente uno de los países que más la adoran.
Para ponernos en el mood navideño y que tengas algo que contar mientras ves como tus tías la preparan (porque sabemos que eres un flojote), te contaremos un poco sobre el contexto histórico de esta receta.
¿Dónde se originó la ensalada de manzana?
Aunque nos gustaría presumir que es una receta mexicana, en realidad su origen proviene de nuestros vecinos del norte: Estados Unidos.
De acuerdo con varios historiadores su creación se dio en 1893 en Nueva York por el chef Oscar Tschirky en el hotel Waldorf.
Esta primera receta contenía manzana, apio, mayonesa y nueces y la bautizaron bajo el nombre de “Ensalda Waldorf”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: 10 cosas que debes hacer para terminar el año siendo tu mejor versión
Su popularidad creció tanto que para la década de los 40’s ya era muy consumida en México, aunque claro, adaptada a nuestro estilo. Es decir, cambiando elementos como la mayonesa por crema y leche condensada, y las uvas por otros ingredientes como pasas o piña en almíbar, haciéndola de este modo más dulce.
Desde ese entonces se convirtió en una receta típica y tradicional de la Navidad en nuestro país, teniendo en la actualidad un sinfín de versiones que se adaptan a los gustos y preferencias de cada familia.


Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.