Los tiempos cambian y estos viejos empleos lo demuestran
"En mis años mozos" En los tiempos de tus abuelitos las cosas no se conseguían tan rápido como ahora.

La jugada laboral ha cambiado mucho y checando qué onda con estos cambios, nos topamos con empleos que marcaron la vida de la sociedad.
Antes era más común ver gente que se dedicaba a prender los faroles de gas en la calle. En el siglo XVIII en España les llamaban serenos, que eran como los guardias nocturnos que se dedicaban a vigilar las calles para mantener el orden y la seguridad.
Y en México no podemos olvidarnos de los afiladores que pasaban por las calles con su herramienta para dejar los cuchillos con mucho filo para que las familias pudiran cocinar sin problema. Hoy en día se ve a algunos pasear por las calles muy de vez en cuando.
También había carboneros que vendían carbón para las estufas y los planchadores que usaban planchas de hierro calentadas al fuego.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué es importante la elección judicial? Te damos contexto
El lechero
Además de esas ocupaciones existía el famoso lechero, un personaje que se volvió parte del paisaje de los barrios. Generalmente, llegaba temprano en la mañana, a veces a caballo o en bicicleta, con grandes cántaros o garrafones llenos de leche fresca, recién ordeñada.
Iba de puerta en puerta, llenando los recipientes que los clientes dejaban preparados. Era común verlo con su mandil y su peculiar forma de medir la leche con un jarrito o una medida especial.
Pero con la llegada de los envases de cartón y plástico y la facilidad de comprar leche en tiendas y supermercados, este oficio se fue perdiendo. Hoy en día, es raro ver a un lechero a domicilio en las grandes ciudades, aunque quizás en algunos pueblos todavía exista esta tradición.
Voceador de periódicos
Antes de que el internet y los celulares nos dieran las noticias al instante, la forma principal de enterarse de lo que pasaba era a través de los periódicos y ahí jugaba un papel fundamental el voceador.
Estos personajes, a menudo jóvenes o adultos con una voz potente, se colocaban en las esquinas más transitadas de las ciudades con pilas de periódicos bajo el brazo y gritaban a todo pulmón los titulares más llamativos del día.
Hoy en día con la tecnología, esas chambas ya son historia. Los faroles son eléctricos, tenemos alarmas y cámaras de seguridad y los cuchillos los afilamos con aparatos modernos.
Ahora hay programadores, diseñadores web y creadores de contenido. Así que hoy, en este Día del Trabajo, vale la pena recordar a todas esas personas que se rifaban en trabajos que hoy ya no vemos y también celebrar a todos los que estamos en la jugada laboral actual, adaptándonos a los cambios y construyendo el futuro.

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.
- ¡Más tiempo para vivir! México inicia el camino hacia la jornada laboral de 40 horas
- La Fórmula 1 extiende el Gran Premio de México hasta 2028
- Reforma permite portar armas a empleados de Pemex y CFE