Destacadas

¡La ciencia te respalda! 5 razones para ser soltero

Defiende tu soltería con estos datos respaldados por la ciencia

Si estás soltero que no te digan que estar en una relación es lo mejor que te puede pasar en la vida, pues te sorprenderá saber que la ciencia respalda por completo tu soledad.

Y sí, andar de novio tiene muchas ventajas que hacen que te sientas feliz y pleno, sin embargo, la soltería también tiene sus grandes beneficios.

Por eso es que aquí te presentamos 5 razones respaldas por la ciencia para estar soltero, especialmente en este mes del amor en que las parejas de tórtolos nos restriegan su relación en la cara.

¿Mejor físico? ¡Sí señor!

Diversos estudios publicados en Medical News Today han demostrado que las personas solteras tienden a tener un mejor cuidado de su cuerpo, pues realzian mucho más ejercicio.

Por otra parte, las personas que están en una relación (principalmente las casadas) suelen abandonar cualquier actividad física descuidando su figura. Y no, el sexo no cuenta.

soltero

Sin dependencia de por medio

Entrar en un noviazgo o un matrimonio significa depender de algún modo de tu pareja. Por eso es que especialistas señalan que la soltería permite a los (des)afortunados ser más propositivos y ejecutar acciones por su cuenta.

soltero

Mejor desempeño en el trabajo

Expertos en psicología como Bella De Paulo han demostrado que el no tener una relación puede potenciar el rendimiento de una persona en su trabajo. Sin preocupaciones ajenas o desvelos por peleas románticas de por medio, un trabajador soltero puede tener mayor productividad.

soltero

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Flores y chocolates? La verdad oculta tras el Día de San Valentín

Vida social al máximo

De acuerdo con un estudio de Psychology Today, las y los solteros pueden aprovechar mucho mejor su tiempo, dedicándolo más a los amigos y familiares a comparación de quienes tienen una relación.

Libertad financiera

De acuerdo con Deuda.org, las personas solteras tienen una menor presión económica en sus tarjetas de crédito, pues solo el 21% de ellas tienen deudas, cifra menor al 27% de las personas casadas y sin hijos y al 36% de las casadas y con hijos.

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button