DeportesDestacadas

¿Fútbol para todos o que viva la mediocridad? FIFA plantea Mundial con 64 equipos

No sabemos si esta medida es a favor del fútbol o solo incentiva la mediocridad

La FIFA es el máximo organismo que rige el fútbol en el planeta y que tiene como objetivo hacer que la pelota sea la disciplina más popular y competitiva, en ocasiones para cumplir su cometido toman decisiones cuestionables que al ojo público parece que son por cuestiones económicas, pero que las disfrazan con la frase de llevar el deporte a el mayor número de personas posibles.

La decisión más reciente que entra en este fenómeno es la de querer extender a 64 equipos los que participen en el Mundial de 2030.

Recordemos que esta justa será la primera que se desarrollará en seis países, por motivos de conmemorar los 100 años de la competencia, los partidos inaugurales serán en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Tras los cotejos honoríficos, el resto de la competencia se llevará a cabo en España, Marruecos y Portugal.

FIFA analiza extender a 64 países el Mundial de 2030

No es la primera vez que el organismo busca esta ampliación de equipos en la fiesta más relevante del plante.

Tras años de negociación para el Mundial 2026, consiguieron que se extendiera de 32 a 48 equipos.

La propuesta para que la fiesta del centenario se extienda a 64 equipos se dio en la asamblea del cinco de marzo a través de un delegado de Uruguay.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, reconoció que existe interés en la propuesta, pero que debería de ser analizada en profundidad.

En primera instancia, cuando uno piensa en más equipos se traduce en un incremento de cotejos y de fechas en el Mundial, cualquier aficionado está feliz de tener mayor espectáculo.

Pero cuando analizas que incentivar la mediocridad debido a que sería muy complicado que selecciones importantes se queden fuera del país.

TE PUEDE INTERESAR: El Mundial de Clubes 2025: ¡Refuerzos temporales que pueden cambiar el juego!

Y a eso le sumas que es más desgaste para los jugadores y que el beneficio económico sería para la FIFA, la emoción por esta idea disminuye de manera considerable.

Ojalá que los directivos tomen la decisión correcta basándose en él por del deporte y de los futbolistas y no en su bolsillo.

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button