
La próxima vez que tu empresa quiera que te pongas la camiseta por muchas horas de chamba extra detente un momento y ponte a pensar si verdaderamente tu salud lo vale, pues lo creas o no el exceso de trabajo puede matarte de manera silenciosa.
Y no nos creas directamente a nosotros, sino a la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que advierte que pasar demasiado tiempo en la oficina es un tema serio.
Tan solo en 2021, más de 750,000 personas murieron por causas relacionadas con largas jornadas laborales. Y no estamos hablando solo de estrés o cansancio, también de consecuencias literalmente mortales.
¿El precio de la productividad?
Si para este punto piensas que la sobrecarga de chamba es un tema menor tal vez lo pienses dos veces antes de conocer las estadísticas que comparte la OMS:
- Trabajar más de 50 horas a la semana aumenta en un 35% el riesgo de un derrame cerebral
- El exceso de trabajo eleva en un 17% el riesgo de enfermedades cardíacas.
- México es uno de los países con jornadas más largas del mundo, con un promedio de 2,226 horas al año por trabajador.
¿Qué pueden hacer las empresas para regular el estrés en el trabajo?
Claro que las empresas siempre querrán que sus colaboradores den un extra en el trabajo que realizan, pero igual deben ser conscientes de los riesgos que esto conlleva. Por eso es que si eres de Recursos Humanos más vale que hagas caso a estos consejos:
- Evaluaciones de carga laboral: No todo tiene que ser “urgente”. Es clave ajustar tareas y tiempos para evitar la sobrecarga.
- Capacitación en manejo del estrés: Enseñar a los colaboradores a manejar la presión sin sentirse culpables por descansar.
- Días sin reuniones: Un día al mes sin juntas ni llamadas laborales puede hacer maravillas para la productividad y la salud mental.
- Fomentar pausas activas: Incentivar caminatas, respiraciones profundas o simples descansos ayuda a evitar el colapso físico y mental.
- Sistemas de apoyo emocional: Espacios seguros donde los trabajadores puedan expresar su agotamiento sin miedo a represalias.
TAMBIÉN PUEDES LEER: CDMX apuesta por enseñanza de la lengua náhuatl en secundarias
El éxito no debería costarte la vida. Cuidar la salud mental y física no es un lujo, es una necesidad. Así que, si trabajas demasiado, tómate un respiro, muévete un poco y recuerda: tu bienestar vale más que cualquier pendiente.
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.