![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Varias-20.jpg?resize=700%2C394&ssl=1)
El movimiento “desinfluencer” ha surgido en redes sociales como una respuesta al consumismo impulsado por los influencers en todo el mundo. Los autollamados “desinfluencers” aconsejan a sus seguidores a no adquirir productos que consideran innecesarios o que no cumplen con las expectativas.
Esto promueve un consumo más responsable entre los usuarios que si son influenciados para la compra de productos.
Este fenómeno ganó popularidad en plataformas como TikTok, acumulando más de 1.000 millones de visualizaciones bajo el hashtag #deinfluencing.
Los “desinfluencers” critican prácticas como el “haul” promoviendo en su lugar la reflexión antes de comprar y escoger la calidad sobre la cantidad.
Es importante considerar que se debe de desarrollar un estilo personal en lugar de seguir tendencias efímeras promovidas por influencers en redes sociales.
Al imitar vidas ajenas, las personas intentan o quieren aparentar ser algo que no son, lo que puede llevar a compras impulsivas.
“Desinfluencers” más famosas en redes sociales
- Mikayla Mains
- Michelle Skidelsky
- Aria Connor
- Victoria Sola
El movimiento “desinfluencer” no solo busca reducir el consumo excesivo, sino también cuestionar la autenticidad de las recomendaciones en línea.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Caos en el Vaticano! Hombre destroza el altar de San Pedro
DIEGO LEIZA
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.