Cóndor de California, la imponente y majestuosa ave en peligro de extinción
Esta especie se había dado por extinguida en territorio mexicano desde 1939.

Esta asombrosa e imponente ave conocida como Cóndor de California sigue alertando a ambientalistas pues se encuentra en peligro de extinción.
Denominada científicamente como Gymnogyps californianus, se trata de un pájaro gigante que vive en la costa oeste de los Estados Unidos y México.
Y cuando decimos gigante, no exageramos, ya que tiene alas que pueden llegar a medir más de tres metros. Esas alas son como dos brazos extendidos de un jugador de baloncesto profesional.
Pero aquí viene lo triste, pues este majestuoso Cóndor de California está en peligro de extinción, ya que la contaminación, la pérdida de hábitat y la cacería ilegal han disminuido su población, incluso hubo un momento en el que solo quedaban alrededor de 27 cóndores en el mundo.
SIGUE LEYENDO: ¡Marca el calendario! Eventos astronómicos de marzo que no pasarán desapercibidos
Por suerte, se han hecho esfuerzos para salvar a estos gigantes alados, tal es el caso del Programa de Reintroducción del Cóndor de California, el cual es un programa con apoyo de EUA y México.
Afortunadamente los resultados han sido alentadores, ya que actualmente, la población de cóndores de California ha aumentado, aunque todavía tienen un camino por recorrer para recuperarse por completo, es maravilloso ver cómo están haciendo un regreso.
Así que, amigos, la próxima vez que vean un cóndor de California volando por los cielos, tengan en cuenta lo valioso que es. Estas aves son verdaderas joyas de la naturaleza y es nuestro deber protegerlas y preservarlas para las generaciones futuras.
¿#SabíasQue el cóndor de California convivió con mamuts 🦣? Ya no puedes conocer a los mamuts 😢 pero gracias a los esfuerzos de los @ZoologicosCDMX y EUA aún puedes conocer a los cóndores de California 🙌🏼
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) March 1, 2024
¡Estamos logrando que se aleje de la extinción! 🦅@GobCDMX @martibatres pic.twitter.com/0docNHe4nv
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
