¿Buena o mala? La clorofila, delicia verde debajo de la lupa

¿Qué dice la ciencia al respecto?Un estudio de 2004 observó una reducción en las transfusiones de sangre en pacientes con talasemia que consumían hierba de trigo (rica en clorofila).

¿Agua verde para una vida vibrante? La clorofila, ese pigmento que da vida a las plantas, ha conquistado las redes sociales con promesas de piel radiante, energía desbordante y un bienestar integral.

Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? La clorofila, esencial para la fotosíntesis, se encuentra en verduras de hoja verde como la espinaca y el brócoli.

Sin embargo, los suplementos suelen contener clorofilina, una versión sintética con cobre en lugar de magnesio. 

La clorofilina es más estable y se absorbe mejor, permitiendo que el cobre llegue al plasma sanguíneo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Arrasaron! Mía y Lía Cueva unas pro en el mundial de clavados

Beneficios

Impulso sanguineo

Un estudio de 2004 observó una reducción en las transfusiones de sangre en pacientes con talasemia que consumían hierba de trigo (rica en clorofila). Sin embargo, se debate si este efecto se debe a la clorofila o a otros componentes de la hierba.

Desodorante

Estudios antiguos y recientes indican que la clorofilina podría neutralizar olores corporales, como el de la trimetilaminuria.

La clorofila muestra un potencial prometedor, pero la ciencia aún está explorando sus alcances. Mientras tanto, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable siguen siendo la mejor apuesta para un bienestar óptimo.

Defensa contra el cáncer

Estudios en animales muestran que la clorofila podría reducir la incidencia de tumores hepáticos y estomacales.

Un estudio de 2018 encontró que la clorofila oral redujo el tamaño de tumores pancreáticos en ratones.

Se están realizando estudios para examinar como la clorofila influye en el cáncer de colon e higado.

Precauciones

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil