Alerta en el Valle de México: Seis intensas olas de calor en camino

Durante primavera y verano se proyectan hasta seis ondas de calor, así como seis contingencias por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
De acuerdo con el estudio, se espera que de febrero a junio se presente un clima seco, lo que se complica con una mayor concentración de ozono.
El reporte menciona que durante esos meses las condiciones climáticas se caracterizan por altas temperaturas, escasa humedad, intensa radiación solar, así vientos débiles.

¿Por qué es tan malo esto?
Estos factores favorecen la formación y acumulación de Ozono en la atmósfera que es dañina para el ecosistema y para los humanos.
“Los registros históricos muestran una tendencia positiva de que tanto las temperaturas mínimas como las máximas en México están aumentando y esto no es una excepción para la región de la CAMe. El siguiente es que la región de la CAMe en la última década ha presentado un mayor número de ondas de calor y con mayor duración. Sin embargo, la posibilidad de que se repita el escenario del año pasado es baja”, mencionó el Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fabián Vázquez.
Mencionó que el año pasado fueron condiciones extremas que originaron seis ondas de calor en territorio nacional.
En esta temporada se esperan ondas de calor, sin embargo, no existe una forma de mencionar con precisión en qué días se comenzarán a registrar en el Valle de México.

¿Cuándo empiezan?
“Generalmente a finales de marzo empiezan las primeras ondas, lo más intenso el año pasado fue en abril justo, pero no, no es posible saber ahorita cuándo empiezan las ondas de calor”, sostuvo.
El coordinador de la la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Víctor Hugo Páramo, adelantó que serán hasta seis contingencias por Ozono, menores a las 11 que se registraron el año pasado.
De acuerdo con los especialistas, el año pasado “fue algo que no ocurría. La última vez que habíamos tenido un número tan elevado fue en el 2016 con 10 contingencias. Entonces, también vemos que la mayoría de las contingencias tienen una duración de un día, que es un patrón que se ve a lo largo del tiempo. Aquí lo interesante es el pronóstico que se está haciendo para este año. Este pronóstico es un pronóstico de corte estadístico que hace la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Y el estimado es que el número de contingencias se encuentra entre 3 y 11 días con concentraciones superiores al umbral de declaración de las contingencias” .
TAMBIÉN PUEDES LEER: Vive Latino 2025 en camino: ¿Estás preparado?
ARIEL HERNÁNDEZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.