
El metro de la CDMX es simplemente mágico y es tan extenso que los transbordos entre una línea y otra en ocasiones son demasiado largos
Es por ello, que aquí te platicaremos cuales son aquellos transbordos en los que será mejor que lleves una botana, pues tardarás un poco en recorrerlos.
ESTACIÓN LA RAZA (Línea 3 y 5)
La Raza es una estación que conecta con la línea 3 y 5 y para pasar de una a otra, prepárate porque son alrededor de 600 metros la distancia a recorrer.
La buena noticia es que a medio camino encontrarás el famoso “Túnel de la Ciencia”, donde podrás observar las constelaciones e información de la Vía Láctea.
ESTACIÓN ERMITA (Línea 12 y 2)
Con una serie de largas escaleras, y un largo pasillo, este transbordo tiene en promedio una longitud de 630 metros, por lo que será recomendable tener buenos pulmones.
Este en su mayor tramo, recorre algunos carriles centrales de la Calzada de Tlalpan.
PODRÍA INTERESARTE: El metro de la CDMX: la mayor pesadilla de los viajeros capitalinos
ESTACIÓN PANTITLÁN (Línea 1 y A)
Pantitlán es una estación que conecta con diferentes líneas sin embargo, su transbordo a la línea A se vuelve un poco tortuosa por distintas razones.
Sus casi 660 metros de distancia, se vuelven eternos al contar con rampas, escaleras, pasillos estrechos, que sumados a una gran cantidad de gente lo convierten en un tramo bastante estresante.
ESTACIÓN ATLALILCO (Línea 8 y 12)
Finalmente y con casi un kilometro de extensión, tenemos a la ganadora, el transbordo de Atlalilco entre la línea 8 y 12.
Este es más un pasillo, que se convierte en una pista de carreras, donde tu mayor obstáculo son las personas, que como dato extra, posee caminadoras eléctricas (tipo aeropuerto) para agilizar el recorrido de este tramo.
ALEJANDRO LEMUS
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.