
A través de la Agencia Central de Inteligencia, el gobierno de Estados Unidos realizó espionaje a los cárteles mexicanos con drones.
De acuerdo con CNN, las misiones forman parte de la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de reenfocar activos de seguridad nacional en la frontera sur de Estados Unidos como parte de las ordenes que firmó el pasado mes de enero.
La CNN dijo que los vuelos con drones son realizados con el modelo MQ-9 Reaper, utilizados para atacar blancos específicos de terroristas en Siria, Irak y Somalia.
Por el momento los drones usados en México no están armados, pero pueden ser equipados con cargas útiles.
Esto con el fin de realizar ataques de precisión en caso de que sean designados oficialmente como grupos terroristas.
El uso de drones se implementó luego de que los cárteles mexicanos fueron declarados como organizaciones terroristas transnacionales.
LEÉ TAMBIÉN: Este es el origen de la señal de auxilio que hizo Alicia Villarreal en su concierto
Hasta el momento se espera que incluyan en su lista a cárteles como: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y del Noroeste.
Las acciones de vigilancia fueron reportadas al Congreso a través de una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar.
Un antecedente del uso de drones se llevó a cabo en los gobiernos de Enrique Peña Nieto a través de una participación mutua.
Sin embargo, por el momento ninguna notificación de colaboración se ha hecho a las autoridades mexicanas.
Al ser cuestionada sobre el tema, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se trata de una campaña.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.