CDMX: Reportan 41 casos de pinchazos en transporte público

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México reportó 41 denuncias por casos de “pinchazos” en inmediaciones o instalaciones de transporte público. En conferencia de prensa, Bertha Alcalde Luján, titular de la institución, detalló que, de estas denuncias, 33 corresponden al Metro, 4 al Metrobús, 3 a la vía pública y 1 al Pumabús.
Te puede interesar: La democracia en México ha muerto; Zedillo a Sheinbaum
Alcalde Luján indicó que en 15 de los casos se han localizado marcas de piquete en las víctimas, mientras que en otros se han encontrado rasguños. Todas las personas afectadas han presentado síntomas como mareos y náuseas. Se han realizado exámenes toxicológicos a los afectados, encontrando sustancias en cuatro casos que aún están siendo analizadas.
Ante esta situación, las autoridades han decidido reforzar la seguridad en las estaciones del Metro, aumentando la presencia policial en andenes y desplegando elementos encubiertos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que más de cinco mil elementos policiales estarán vigilando el transporte público.
Brugada mencionó que no se han encontrado riesgos significativos para las víctimas, ni se han registrado casos de secuestro o violencia sexual. Sin embargo, las autoridades instan a los usuarios a reportar cualquier incidente.
Protocolo de Atención ante Pinchazos
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha establecido un protocolo de atención para garantizar una respuesta inmediata ante denuncias de pinchazos. Este protocolo incluye:
- La Policía del Metro actúa como asistente y contacta áreas de seguridad.
- La víctima es remitida a un área donde recibe atención médica.
- Se traslada a la víctima de manera urgente a un hospital.
- En el centro de salud se realiza una evaluación y se toman muestras para análisis toxicológicos.
- Personal de la Fiscalía inicia la indagatoria sobre el caso.
- Se documentan lesiones o marcas físicas de la víctima.
- Se inicia un tratamiento profiláctico.
- Se ofrece acompañamiento psicológico a la víctima.
- Se toma la declaración de la víctima y, si lo desea, se inicia una carpeta de investigación.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que permanezca alerta y reporte cualquier incidente.
ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.