Breaking News

Se desploman las bolsas de valores de Europa y Asia

Las bolsas de valores en Asia y Europa experimentaron un colapso significativo este lunes, impulsadas por el creciente temor a una recesión global. Este pánico fue desencadenado por la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles elevados a sus socios comerciales. Después de las drásticas caídas de la semana pasada, los mercados europeos enfrentaron otra jornada de inestabilidad, con el índice Eurostoxx 600 cayendo cerca del 5% a las 04:00 en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Ataque a centro de rehabilitación en Culiacán deja nueve muertos

Mercados europeos en crisis por guerra comercial

Las principales plazas europeas mostraban descensos notables: Fráncfort se desplomó un 4.30%, París un 3.9%, Londres un 3.80% y Madrid un 4.4%. En solo unos días, Europa ha perdido más de 1,500 millones de euros (1,640 millones de dólares) en capitalización bursátil.

Asia también sufre: caídas históricas en las bolsas

En Asia, la situación fue igualmente desalentadora, con la bolsa de Tokio cerrando con una caída del 7.8%, mientras que Seúl, Sídney y Taiwán también reportaron pérdidas significativas del 5.6%, 4.2% y 9.7%, respectivamente. Shanghái se hundió un 7.34%, y el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió su peor caída desde 1997, cerrando con un descenso del 13.22%.

Guerra comercial de Trump golpea los mercados

La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump ha desatado una tormenta en los mercados. Trump acusó a China y a otros países de “saqueo” y decidió implementar un arancel universal del 10% sobre la mayoría de los productos importados a Estados Unidos, que comenzó a regir el sábado. Además, se prevé que a partir del miércoles entren en vigor aranceles aún más altos para la Unión Europea (20%) y China (34%).

En respuesta, China anunció aranceles del 34% sobre productos estadounidenses a partir del 10 de abril y estableció controles de exportación sobre minerales raros. El viceministro de Comercio, Ling Ji, defendió que estas medidas protegen los derechos de las empresas, incluidas las estadounidenses.

Trump se mantiene firme: “A veces hay que tomar la medicina”

Las expectativas de que Trump reconsiderara su postura se desvanecieron cuando afirmó que no se alcanzaría un acuerdo hasta que se resolvieran los déficits comerciales.

A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo“, comentó a bordo del Air Force One.

Todos los sectores en los mercados asiáticos se vieron afectados, desde tecnología hasta energía, con grandes pérdidas en empresas como Alibaba y JD.com. Steve Cochrane, economista de Moody’s Analytics, advirtió sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos que podría durar alrededor de un año.

AGENCIAS

WhatsApp

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button