No vuelve a pasar: OMS firma primer tratado de pandemias

Despues de años de negociaciones, se firma el acuerdo

En un hecho histórico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró firmar el primer Tratado de Pandemias.

Un total de 124 países se comprometieron a prevenir y combatir de forma conjunta futuras amenazas de salud global, como lo fue el COVID-19.


Este acuerdo, que tardó tres años en ser negociado, finalmente fue aprobado por unanimidad durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.

Sin duda, este hecho es un paso clave hacia la preparación y cooperación internacional ante emergencias sanitarias.

TE PUEDE INTERESAR: El primero del año: la viruela del mono regresa a Hidalgo

¿En qué consiste?

Los puntos más importantes del tratado giran en torno a fortalecer la equidad en el acceso a diagnósticos, vacunas y tratamientos.


Esto es especialmente relevante para los países con menos recursos, que durante la pandemia pasada enfrentaron grandes dificultades y un rezago significativo en el acceso a los insumos.

Uno de los avances más destacados es la creación del Sistema de Acceso a Patógenos y Reparto de Beneficios (PABS).


Este sistema busca facilitar el intercambio rápido de información y muestras de patógenos a nivel global.

A cambio, los países que colaboren reciban insumos médicos y beneficios proporcionales.

Además, el tratado incluye medidas para asegurar condiciones laborales dignas y seguras para el personal médico y de salud que se encuentra en la primera línea durante las pandemias.

El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros…”, señaló el Director General de la OMS.

Limitaciones

Pese a todos los beneficios que plantea este Tratado de Pandemias, hay un detalle importante: no es legalmente vinculante.

Es decir, ninguna nación está obligada a cumplir con lo establecido en este.


Por ahora, el acuerdo representa más un compromiso moral y político, pero sienta las bases para un futuro más solidario y coordinado frente a posibles nuevas crisis sanitarias.

IVONNE PÉREZ


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil