
WhatsApp y NSO Group exponen vigilancia ilegal en gobierno de AMLO
Documentos judiciales confirmaron que, entre abril y mayo de 2019, el spyware Pegasus espió a 456 personas en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La organización Artículo 19 denunció que esto confirma la vigilancia ilegal y el encubrimiento por parte del Estado.
El uso que se le dio al equipo durante el sexenio de López Obrador, reitera la vigilancia ilegal en el país y el encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano, según la organización Artículo 19.
También te puede interesar: Sheinbaum remueve a Garduño del INM; entra Salomón
En un comunicado, Artículo 19 explicó que, como parte de las pruebas presentadas en el juicio, WhatsApp proporcionó un listado que detalla el país de origen de mil 233 víctimas de Pegasus. De acuerdo con estos datos, México se posiciona como la nación con más víctimas en ese periodo, superando a otros países como India, con 100 víctimas, y Baréin, con 82.
La organización subrayó que esta información, que se presenta por primera vez, revela la escala del espionaje estatal con Pegasus. Es un hecho que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano. Según los datos de WhatsApp, los ataques en México representan el 37% del total de incidentes documentados a nivel global.
Sedena y el Centro Militar de Inteligencia, detrás del espionaje con Pegasus
El Centro Militar de Inteligencia, cuya existencia ha negado la Sedena, operó Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos. Artículo 19 señaló que la conexión entre México y NSO Group desmiente las negativas oficiales.
Artículo 19 también destacó que la admisión de que México es cliente de NSO Group por parte de representantes de la empresa desmantela los intentos del gobierno por negar la realidad del espionaje.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abrumadoras pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, afirmaron.
La organización ha reiterado su llamado al gobierno actual para que rompa con el pacto de impunidad militar y lleve a cabo una investigación imparcial e independiente. Esto es fundamental para garantizar a las víctimas del espionaje ilegal el acceso a la verdad y la justicia. Así como para implementar una urgente reforma legal que establezca controles y salvaguardas a las facultades de vigilancia del Estado.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.