
Guerra arancelaria y debilidad económica afectarán el PIB
México entrará en recesión, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI). El análisis realizado por el organismo anticipó una contracción de 0.3% este año, que es inferior en 1.7% a la expectativa presupuestada en enero pasado, cuando previeron que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecería 1.4%.
“La revisión refleja en gran medida una actividad más débil de lo esperado a fines del año pasado y principios de este año así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas y un endurecimiento de las condiciones financieras”, menciona el pronóstico.
También te puede interesar: Sheinbaum no asistirá al funeral del Papa Francisco
México, entre los más afectados por los aranceles de Trump
De acuerdo con el análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional,
“los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor impacto lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos”.
De acuerdo con el análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional, “los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor impacto lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos”.
El informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial, se detalla que México será el país más afectado en 2025 por la guerra arancelaria de Donald Trump, iniciada a partir de este año cuando tomó posesión como mandatario.
Aunque anticipa una recesión, el FMI considera un crecimiento del 1.4% en México.
“Al mismo tiempo, dificulta más de lo habitual plantear supuestos que constituyan la base para realizar un conjunto de proyecciones oportunas y con coherencia interna”, señaló el Fondo en su reporte.
OCDE también prevé una contracción prolongada
Durante la presentación del documento, el director de Investigación Económica del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, consideró un impacto de los aranceles mayor por la profunda interconexión de las economías globales generada por las cadenas de suministro, redes logísticas o vínculos de inversión.
Las proyecciones del FMI son las segundas realizadas por un organismo internacional que pronostica una recesión para México. La última en hacerlo fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el pasado 17 de marzo, cuando proyectó una contracción del PIB más profunda, de 1.3% que estaría presente hasta el año 2026.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.