Breaking News

Exclusión de aranceles de Trump beneficia a México y a sectores clave

EE.UU. excluye productos estratégicos de nuevos aranceles

El presidente estadounidense Donald Trump informó que ciertos productos, incluidos el cobre, el oro, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera y minerales no disponibles en Estados Unidos, quedarán excluidos de los nuevos aranceles globales. Esta decisión se basa en disposiciones de la legislación federal de Estados Unidos relacionadas con la defensa nacional y la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite a las agencias federales solicitar investigaciones sobre el impacto de importaciones específicas en la seguridad nacional.

Te puede interesar: Mercados globales en caída libre tras anuncio de nuevos aranceles de Trump

México y Canadá, principales beneficiados por los nuevos aranceles

La orden ejecutiva firmada por Trump también mantiene exentos del nuevo arancel del 10% a los productos que ya están sujetos a tarifas del 25%, como el acero, el aluminio y los automóviles. Los vehículos y sus componentes fabricados en México y Canadá no estarán sujetos a estos nuevos aranceles, lo que representa un alivio para ambos países, especialmente para México, que depende en gran medida de sus exportaciones a Norteamérica.

Reacciones internacionales y oportunidades económicas

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su satisfacción por la exclusión de productos clave como el cobre y la madera de esta decisión, destacando su importancia para la economía chilena.

Hay ciertos productos de exportación que son vitales para la canasta chilena que no están incluidos en esta decisión, al menos por ahora“, afirmó Boric.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “buena” la decisión de Trump de no aplicar aranceles recíprocos a su país, lo que refleja la sólida relación que ha cultivado con la administración estadounidense.

Eso es bueno para el país“, dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa.

Subrayando que el tratado de libre comercio T-MEC se mantiene, lo que representa un “logro mayor” en el nuevo orden comercial.

Enfoque en negociaciones futuras

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también destacó que el gobierno mexicano se enfocará en obtener las mejores condiciones posibles en los aranceles anunciados para la industria automotriz, así como para el acero y el aluminio.

Nuestra meta en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz“, enfatizó Ebrard.

A pesar de las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% en represalia por el tráfico de drogas y la migración irregular, la exclusión de México de los nuevos aranceles generales es un alivio significativo, dado que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum celebró la decisión y reafirmó que el gobierno continuará negociando para mitigar los efectos de los gravámenes en sectores clave.

El peso mexicano se apreció un 1.65%, alcanzando niveles no vistos desde noviembre de 2024, mientras que la bolsa mexicana experimentó un aumento del 1.5%, destacándose como una de las más resilientes en el contexto global. La expectativa es que, a medida que se desarrollen las negociaciones, las empresas de otros países que enfrentan aranceles globales consideren invertir en México para beneficiarse de las ventajas del T-MEC y acceder al mercado estadounidense.

AGENCIAS

WhatsApp

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button