Aranceles a jitomate pegarán a EU: secretario de Agricultura

Nuevas tarifas afectarán a consumidores estadounidenses
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado nuevas tarifas a las importaciones de jitomate mexicano, lo que afectará principalmente a los consumidores estadounidenses, según el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien aseguró que seis de cada 10 jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México.
Durante la conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué explicó que estas tarifas no son parte de la escalada comercial impulsada por Donald Trump, sino que son el resultado de una disputa de casi 30 años con agricultores de Florida.
También te puede interesar: Investiga a jugadoras del FC Mazatlán por partidos “amañados”
El conflicto histórico por el jitomate mexicano
Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado reguladas por un “acuerdo de suspensión de una investigación antidumping”.
Los productores de Florida han acusado a sus homólogos mexicanos de vender jitomates a precios inferiores a los costos, una afirmación que Berdegué considera infundada.
Con la reciente decisión de imponer una cuota compensatoria del 20.91% a la mayoría de los jitomates importados de México, el secretario de Agricultura consideró que esta medida busca castigar a México por supuestas irregularidades en la venta del producto. Sin embargo, mencionó que el impacto recaerá sobre el mercado estadounidense, encareciendo productos como ensaladas y aderezos, dado que el 90% de los jitomates consumidos en el país provienen de México.
¿Qué sigue en la disputa comercial?
Berdegué también destacó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha notificado a los exportadores mexicanos sobre su salida del acuerdo de suspensión, lo que permitirá la aplicación de esta medida en un plazo de 90 días. A lo largo de las últimas tres décadas, se han negociado cinco acuerdos para suspender la investigación antidumping, pero las acusaciones de los productores de Florida persisten.
“Hasta ayer que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo. Y que ahora sí, en un plazo de 90 días, hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho de 20.91%. Entonces, esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo. Esto es otra cosa que viene de décadas atrás”.
El funcionario consideró que, en caso de aplicarse estas tarifas, los consumidores estadounidenses enfrentarán precios más altos, ya que no existen suficientes alternativas de producción en otros países que puedan satisfacer la demanda. Además, mencionó que la presidenta Sheinbaum busca el diálogo para abordar esta situación, recordando que México también enfrenta investigaciones antidumping en otros sectores, como el pollo estadounidense.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si es que se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, no nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. Si no quieren hacerlo, pues simplemente van a pagar 21% más caro”.
ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.